Conferencia ‘mañanera’ de AMLO hoy 19 de septiembre: Síguela aquí en vivo

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza un homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 antes de iniciar su conferencia matutina.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la mañanera este martes 19 de septiembre de 2023 desde Palacio Nacional luego de rendir homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
¿Qué pasó en la mañanera de AMLO hoy 19 de septiembre?
AMLO rinde homenaje a las víctimas del 19-S en Zócalo
López Obrador izo la bandera a media asta en la plancha del zócalo, en memoria de las personas que perdieron la vida en los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. Mientras realizaba este acto, la banda de música y el coro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) interpretaron canto a la bandera y así como el toque militar Silencio.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad Pública; Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el jefe de Gobierno, Martí batres; el comisario general de la Guardia Nacional; David Córdoba; la Coordinadora Nacional de Protección Civil; Laura Velázquez y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Frener.
Lo último de la conferencia matutina de AMLO de la semana
López Obrador justificó la presencia de un contingente ruso en el Desfile Militar el pasado 16 de septiembre.
Sin pregunta de por medio, el mandatario mexicano aseguró que sus adversarios recurren a cualquier tema para hacer un “escándalo” y recordó que militares rusos han participado en varios desfiles militares, incluso durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
“Hicieron un escándalo. Se invitó a todos los gobierno con los que México tiene relaciones, siempre se hace -lo hace la Secretaría de la Defensa- al grado de que el día 15 vinieron comisiones y representaciones militares de muchos países del mundo, estuvo el comandante del comando norte de Estados Unidos y otros representantes militares”, comentó.
En otro tema, el presidente López Obrador aseguró que Ovidio Guzmán -hijo de “El Chapo” Guzmán- no buscó ampararse para evitar ser extraditado a Estados Unidos, a pesar de que la defensa del narcotraficante presentó varios recursos jurídicos en marzo de este año para frenar su traslado a EU.
Asimismo, el mandatario mexicano dijo que su administración aceptó extraditar a ‘El Ratón’ para evitar alimentar el discurso antimexicano que se fomenta en Estados Unidos en época electoral.
También aprovechó para compartir que Estados Unidos aseguró “por escrito” que no tiene más grabaciones ni transcripciones que puedan aportar pruebas en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Cuestionado sobre este tema, el mandatario mexicano dijo que se reunirá con los padres de los normalistas esta semana para presentarles un informe de los avances de las investigaciones.
El encuentro se realizará casi un año después de su última reunión, el 24 de octubre de 2022.
“Ya tenemos toda la información, desde hace dos años le solicité a la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, que nos enviarán todas las grabaciones, esas conversaciones. Ya tenemos todas las grabaciones y están en mano de la Fiscalía que está haciendo la investigación sobre la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Incluso con fundamento en estas grabaciones, ya se han ordenado detenciones, hay órdenes de aprehensión. Todo eso se va a informar en unos días más”, declaró.