Мы в Telegram
Добавить новость
103news.com
World News
Август
2022

Bomberos sin traje

0
Abc.es 

Cada vez es más patente la vulnerabilidad de los bosques no gestionados frente a los incendios forestales, y son muchas más las voces de expertos que dejan claro que la extinción es solo la respuesta y que nuestro mejor cortafuegos es la prevención. Una solución que pasa por una gestión sostenible de las áreas forestales en la que trabajan a pie de cam- po, ganaderos, agricultores, investigadores... Una singular brigada contra el fuego de unos bomberos sin traje y hasta de cuatro patas. Rebaños de Fuego La zona mediterránea es una tierra de incendios forestales recurrentes. Por ello, prevenirlos o conseguir que su afectación sea limitada es un trabajo que debe llevarse a cabo durante todo el año. Y para ello, en Gerona cuentan con los «Rebaños de Fuego» que se alimentan de masa forestal, reduciendo así la carga de combustible en caso de fuego. Una iniciativa de Pau Costa Foundation, que ha impulsado la primera comunidad forestal a nivel internacional, en la que se comparte información, investigaciones y experiencias en torno a la ecología del fuego y que conforma una gran red que aúna cuerpos de extinción, grupos de investigación, Administración Pública, empresa privada y sociedad civil para luchar de manera conjunta contra los incendios forestales. Una fundación que nace en 2011 con el impulso de 60 fundadores para homenajear a su amigo y compañero Pau Costa, bombero fallecido durante las labores de extinción en Horta de Sant Joan en Tarragona. «Los bomberos identifican zonas estratégicas de prevención que, en caso de incendio, permitirían controlarlo de forma más segura. Son zonas que dan soporte a la extinción porque al estar más limpias de vegetación permiten que los efectivos ac- cedan a ellas con facilidad y porque en el caso de que el fuego llegue allí, las llamas tendrán menos alturas y el incendio será más pequeño», explica Guillem Canaleta, ambientólogo y técnico de Fundación Pau Costa. Con esa cartografía de zonas estratégicas se coordina a los ganaderos para que sus rebaños de cabras, ovejas y vacas pasten en ellas. «Se están produciendo fuegos que se mueven a grandes velocidades y con una fuerza que nos deja fuera de la capacidad de extinción. Por ello es importante invertir de manera estratégica en prevención con una adecuada gestión del territorio para la que el sector primario tiene un papel estratégico. Apostamos por una herramienta que no requiere inversión pública, evita el despoblamiento rural y aporta beneficios ecosistémicos», puntualiza este experto. Y es que «Rebaños de Fuego» da un paso mucho más allá de la mera limpieza del campo y reinventar la prevención de incendios creando estructuras económicas en las zonas rurales. «Los ganaderos que participan en el proyecto reciben un distintivo que certifica el apoyo al control del riesgo de incendios. Una manera de dar valor añadido a los productos de sus explotaciones, y en la que se han implicado restaurantes y establecimientos, que trasladan al cliente que al adquirir o consumir los productos gastronómicos de Rebaño de Fuego también están colaborando contra los incendios, a la par que contribuyen a mantener la ganadería extensiva local y los bosques mediterráneos. Proyecto Mosaico En una zona de alto riesgo de incendios, la sierra de Gata, está en marcha este proyecto, cuyo objetivo es diseñar una estrategia participativa de prevención de incendios basada en actividades agrícolas, ganaderas y forestales que gradualmente recuperen un paisaje diverso, habitado y con menor riesgo: un paisaje en mosaico. Con su Proyecto Epona Terra, Andrés Santos recupera tierras abandonadas ya que en los terrenos cuidados es más difícil que el fuego se extienda epona terra Epona Terra Bajo el lema «Pon tu tierra a trabajar», este proyecto comunitario, nacido en Vigo, tiene el objetivo de recuperar las tierras abandonadas fruto del despoblamiento y ponerlas a producir para evitar el riesgo de incendios y la deforestación. «Nos han ofrecido muchos terrenos, pero tenemos capacidad limitada y no podemos encargarnos de todo. Tenemos más de una veintena de huertos, unos producen maíz, otros patatas, lechuga, pimientos, frutos rojos...», explica Andrés Santos, al frente de un proyecto por el que apostó dejando su antiguo trabajo para intentar cumplir el sueño de dar auge a los recursos de la zona con un sistema basado en la soberanía alimentaria y circular. «Vigo siempre ha estado rodeado de terrenos cultivados, y el objetivo es que la ciudad pudiera autoabastecerse con productos de su propio territorio. Pero por el momento nuestra producción, ecológica y sostenible, es para autoconsumo», explica este gallego, quien recuerda su infancia entre caminos de tierra, vacas y perros. A través de un contrato de cesión de uso, Epona (como la diosa celta de la fertilidad) adquiere tierra en toda Galicia y la pone a disposición de las personas que la demandan y ayuda en la implementación del cultivo con asesoramiento y maquinaria. «En un terreno que está mantenido y vigilado siempre es más difícil que cualquier fuego pueda extenderse. En colaboración con la comunidad de montes de Saiáns estamos desarrollando un bosque de alimentos. Transformando un paisaje de pino y eucalipto con robles, castaños, limoneros, manzanos, cerezos, perales... y arbustos más bajos para generar alimentos en un terreno asociado al aprovechamiento forestal y transformar la vegetación para que actúe como cortafuegos natural. Y a la vez, apostar por un modelo de consumo que no genera desequilibrio en el ecosistema y cambia nuestra relación con el planeta», sentencia Santos. Plantando cara al Fuego es un proyecto impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela Plantando cara al Fuego «Los recientes avances científico-técnicos en la prevención, gestión y extinción no son suficientes para mitigar el complejo fenómeno de los incendios. Por ello, resultan imprescindibles nuevos enfoques que integren al conjunto de la sociedad para que tome conciencia real de este problema», explica Agustín Merino, catedrático especialista en restauración de espacios degradados y coordinador de «Plantando Cara al Fuego». Este proyecto, impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela, apuesta implementa metodologías educativas innovadoras como el Aprendizaje-Servicio (ApS), en el que el alumnado (como los futuros ingenieros de montes) aprende mientras identifica y actúa sobre necesidades reales de su entorno con el objetivo final de mejorarlo. Pero no solo implica a los futuros profesionales, sino a toda la sociedad, porque «son los propios alumnos quienes tras un proceso de formación se encargan de transferir conocimientos científico-técnicos y valores cívicos a los jóvenes de diferentes centros educativos de toda España, para involucrarles en el problema de los incendios forestales. Y no solo dentro de nuestras fronteras, porque Plantando Cara al Fuego ya está explicando su novedosa metodología en países como Italia, Portugal o Grecia, que también sufren sobremanera las consecuencias del fuego. «Es necesaria la colaboración activa y el trabajo conjunto de universidades, administraciones, centros de investigación, de educación, de formación, de ONGs... porque la noticia no es el incendio en sí, sino todo lo que hay detrás, todas las personas que han perdido su empleo, el impacto sobre los espacios, la flora, el agua... Los incendios forestales son un gran problema, afectan al medio ambiente, pero también a la economía y ponen en peligro vidas humanas», sentencia Merino.





Губернаторы России
Москва

Собянин рассказал о волонтерском движении Москвы





Москва

Парадоксы двойного стандарта


Губернаторы России

103news.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.

Moscow.media
Москва

Собянин рассказал о развитии Москвы на ПМЭФ   



103news.comмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "103 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. 103news.com — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

103news.com — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.

Музыкальные новости

Александр Барыкин

Александр Барыкин — Аэропорт (1986)




Спорт в России и мире

Алексей Смирнов – актер, которого, надеюсь, еще не забыли

Московские школьники завоевали медали на Азиатской физической олимпиаде

Прославленный вратарь Икер Касильяс присоединился к кампании Hisense «Ставшие легендой» в поддержку УЕФА ЕВРО 2024™

Турнир по рукопашному бою в Солнечногорске собрал 250 спортсменов


Мария Шарапова

Мирра Андреева может стать новой Марией Шараповой



Новости Крыма на Sevpoisk.ru


Москва

На книжном фестивале «Красная площадь» прошел показ серий мультсериалов «ЯРКО»



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России