Мы в Telegram
Добавить новость
103news.com
World News
Январь
2024

Aumento salarial y un pedido urgente de docentes y estatales a Kicillof

0
Aumento salarial y un pedido urgente de docentes y estatales a Kicillof

Con un clima de "preocupación" por la falta de horizontes realistas, los gremios de la administración pública bonaerense se reunieron con las autoridades de la Provincia para definir una actualización de sus ingresos y los recursos para 2024

Con un clima de "preocupación" por la falta de horizontes realistas, los gremios docentes y de trabajadores y trabajadoras de la administración pública bonaerense se reunieron con las autoridades de la Provincia para definir el cierre de las paritarias 2023. En el encuentro se conversó también sobre otros temas que impactarán en el año en curso, vinculados en gran medida a los recursos que llegan desde Nación. Ahora esperan, en un cuarto intermedio, una propuesta del gobierno de Axel Kicillof antes del final de la semana. 

Ayer, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires había convocado al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y a los representantes sindicales de los trabajadores de la administración pública para debatir una actualización salarial como parte de los compromisos asumidos en la última negociación del año pasado. Los gremios coincidieron en plantear que el porcentaje que se consiga debe quedar al margen de la paritaria 2024.

El común denominador es la falta de certezas para definir un horizonte de recomposición salarial acorde a la escalada inflacionaria. "Veníamos de un año en el cual no había tanta certeza pero, al menos, se podía pensar en una proyección mensual. Hoy no podemos calcular un mes hacia adelante", comentó a El Cronista una de las representantes gremiales.

En rigor, tampoco las autoridades provinciales tienen el panorama claro. Los gremios advirtieron cierta preocupación respecto a la capacidad de recursos con la que contarán en 2024 por parte de Nación. Y eso puede incidir, por caso, sobre un ítem como la llamada 'quinta hora' que abonaba la Provincia a las y los docentes con fondos enviados por el Gobierno nacional, a partir de un programa de jornada extendida en las escuelas que impulsó el exministro Jaime Perczyk y al que adhirió Buenos Aires.

También hay una preocupación, más allá de la recomposición salarial, respecto a la calidad educativa, entendiendo por esto cuestiones que tienen que ver con la infraestructura. Así como en la situación de la Institución de Órdenes Municipales de Argentina (IOMA) que se financia a través de los salarios estatales. Hay dudas sobre su capacidad de funcionamiento a partir del desfasaje entre los salarios y el aumento en los costos que trajo aparejada la devaluación y la escalada inflacionaria posterior.

En un comunicado posterior, el FUDB que nuclea a los gremios de AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA expresaron "la imperiosa necesidad de un incremento salarial para las y los docentes, ya que la actual coyuntura económica nacional provocada por la escalada inflacionaria de los últimos tiempos y en particular del último mes, afecta directamente al poder adquisitivo del sector".

EL FUDB PLANTEÓ LA URGENTE RECOMPOSICIÓN SALARIAL09/01/2024El Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó en el día de hoy al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para participar en la Audiencia Comisión Paritaria Docente. En la reunión estuvieron presentes... pic.twitter.com/4tdwJPotG1

— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) January 9, 2024

Se espera que el porcentaje que ofertará la Provincia sirva como puente para paliar la pérdida del poder de compra de los salarios a partir de último salto inflacionario pero que solo sea "transitorio". A fines de enero, los gremios esperan volver a la mesa para renegociar y auguran paritarias de muy corto plazo para el período 2024.

"La propuesta que presente el Gobierno Provincial debe abordar las inquietudes expresadas por el FUDB, por lo que es fundamental continuar trabajando en el marco paritario que responda en primera instancia el compromiso asumido por ambas partes de monitoreo para cerrar el año 2023 y luego iniciar la Paritaria Salarial 2024", indicaron a los enviados de los ministerios de Trabajo, Economía, DGCyE, IPS y la Subsecretaría de Gestión de Empleo Público.

Los gremios pidieron al gobierno de Kicillof que la recomposición se cierre antes del 15 de enero que es la fecha cuando se procesan los pagos para que la mejora impacte sobre el salario de enero, el próximo mes.

#Paritaria2023%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFB LA AJB REITERA AL EJECUTIVO SOLICITUD DE URGENTE CONVOCATORIA A PARITARIAS%u27A1%uFE0F La Paritaria 2023 aún no está cerrada, desde la AJB se solicita al Poder Ejecutivo provincial que se convoque en forma urgente a la Mesa de Negociación Salarial. pic.twitter.com/fdkUNLu3nq

— Asociación Judicial Bonaerense (@AJBOficial) January 4, 2024

En paralelo, desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) presentaron sus propias demandas en una reunión por la tarde con las autoridades provinciales. Además de la recomposición, se reclamó por la reducción de la carga horaria "sin pérdida de poder adquisitivo para el conjunto de los estatales".

Al mismo tiempo, los sindicatos demandaron estabilidad laboral frente a la situación que viven sus pares de la administración nacional, tras el cambio de Gobierno y la llegada de Javier Milei En ese sentido, reiteraron su pedido a las autoridades provinciales para que la fecha límite para la incorporación de trabajadores a la planta permanente del Estado sea el último día de diciembre de 2023.

"Le pedimos al gobierno provincial una urgente recomposición salarial. Le llevamos la inquietud de poder recuperar el poder adquisitivo que perdimos en el mes de diciembre y necesitamos una recomposición salarial de manera urgente para llevar tranquilidad a la familia estatal", señaló al término de la reunión vespertina Claudio Arévalo, secretario general de ATE en la provincia de Buenos Aires.

"Lo que planteamos es que el aumento debe ganarle a los datos inflacionarios debido a los tarifazos y suba de precios de los alimentos generados después de la asunción de Milei", agregó el dirigente gremial.

En un comunicado que difundió ATE a media tarde, destacó que se requirió profundizar el pase a planta permanente de quienes hayan ingresado a planta temporaria hasta el 31/12/2023 con el objetivo que inicien el proceso burocrático. De igual modo se insistió en ultimar mecanismos que permitan agilizar el proceso de planta para los auxiliares de educación y trabajadores de salud.

Asimismo, desde ATE se remarcó "la necesidad de iniciar las mesas técnicas para la construcción de un convenio colectivo de trabajo" mientras se dirime en la Justicia y el Congreso el plan de reforma laboral que empuja el gobierno de Milei. Entre otros aspectos, avanza sobre la Ley de Empleo Público a nivel nacional. 

Entre esos planteos, la representación gremial le planteó a las autoridades bonaerenses la aprobación inmediata del decreto de reglamento de concurso unificado y la restitución del 3% por antigüedad. Frente a lo cual el subsecretario de Empleo Público confirmó que el decreto que aprueba el reglamento unificado de concurso ya estaba listo a la espera de ser refrendado por el gabinete de Kicillof.

A la par, se pidió por la convocatoria a la mesa técnica para trabajadores auxiliares de educación que había sido acordada para diciembre a los efectos de avanzar con la derogación de la resolución 293. Y se solicitó la continuidad de las mesas de salud, informáticos, entre otras.





Губернаторы России
Москва

Собянин рассказал о развитии Москвы на ПМЭФ   





Москва

Филиал № 4 ОСФР по Москве и Московской области информирует: Родители 308,9 тысячи детей в Московской области получают единое пособие


Губернаторы России

103news.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.

Moscow.media
Москва

Собянин рассказал о развитии Москвы на ПМЭФ   



103news.comмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "103 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. 103news.com — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

103news.com — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.

Музыкальные новости

Александр Галич

Остров Чилаг — по произведениям Александра Галича




Спорт в России и мире

Алексей Смирнов – актер, которого, надеюсь, еще не забыли

Турнир по рукопашному бою в Солнечногорске собрал 250 спортсменов

Прославленный вратарь Икер Касильяс присоединился к кампании Hisense «Ставшие легендой» в поддержку УЕФА ЕВРО 2024™

Московские школьники завоевали медали на Азиатской физической олимпиаде


Анна Калинская

Калинская поддержала Синнера после поражения на "Ролан Гаррос"



Новости Крыма на Sevpoisk.ru


Симферополь

На этой неделе загрязнение воздуха отмечали в четырех городах Крыма



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России