Добавить новость
103news.com
World News in Spanish
Октябрь
2019

Rubén Limas Telles: Telemedicina y ciudades inteligentes

0

¿Un país con una población enferma, débil y desnutrida puede aspirar al desarrollo? Pues no. Hablar de prosperidad, de ciencia, de soberanía, de industrias o […]

The post Rubén Limas Telles: Telemedicina y ciudades inteligentes appeared first on LaPatilla.com.

¿Un país con una población enferma, débil y desnutrida puede aspirar al desarrollo? Pues no. Hablar de prosperidad, de ciencia, de soberanía, de industrias o bienestar sin salud es poco menos que un ejercicio de demagogia. Ahora bien, entendiendo el papel intrínseco de la salud y, cuando hablamos del país nos referimos a la salud pública, nos topamos con el indudable rol del Estado en materia sanitaria.

¿Debe el Estado proporcionar un sistema público de salud que posibilite el acceso a la población, indistintamente su estatus socioeconómico, a una atención sanitaria óptima? La respuesta es si. No solo porque es un deber ético ser capaces de brindar atención a todos, no solo porque los médicos hemos hecho el juramento hipocrático, es porque una sociedad sin servicios sanitarios universales se condena a sufrir el lastre que las enfermedades y padecimientos infligen al progreso humano.

Podría aludirse el caso de Estados Unidos quienes carecen de un sistema sanitario público, pero no sería el ejemplo más afortunado, primero porque desde hace unas cuantas décadas es parte de su debate público la reforma de salud y, segundo, el lastre que la enfermedad produce al progreso hace que, dentro de los altísimos estándares de los países de la OCDE, es USA el de menor desarrollo humano. Si vamos a imitar, al menos imitemos lo bueno.

Pero veamos ahora el caso de Venezuela: Crisis humanitaria compleja de por medio, un importante número de médicos ha migrado, los que se quedan viven de sueldos inauditos, los centros de salud se encuentran en franco deterioro de su infraestructura y los insumos médicos son escasos.

Pareciéramos estar en un camino sin salida, pero es solo apariencia. Un gobierno compete, y legítimo, cuyo interés primordial sea el bienestar público, vería las oportunidades del hoy y las potencialidades del mañana.

He aquí donde debemos hablar de telemedicina. La restitución y ampliación de los servicios de telefonía, conectividad y soporte de la prometedora tecnología 5G pueden generar el contexto adecuado para que el Estado, los gobiernos regionales y los municipios puedan desarrollar políticas públicas dirigidas a poner en funcionamiento servicios de telemedicina.

Básicamente, la telemedicina es la posibilidad de brindar servicios de salud a distancia, con apoyo de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación). Hoy en día ya existen apps, aplicaciones móviles, que permiten a ciertas empresas del área de salud monitorear a sus clientes o brindar apoyo en caso de emergencia, no estamos hablando de ciencia ficción, es una realidad concreta. La diferencia con el contexto actual es que no debe ser un territorio inexplorado por el Estado, solo aprovechable por algunos emprendedores y entusiastas, debe ser una política de Estado.

Construir una ciudad inteligente debe implicar que, por ejemplo, los pacientes crónicos (al menos un segmento de ellos cuyas terapias son ejecutables por familiares) puedan ser atendidos en sus casas con un servicio de “Teleasistencia”, un paciente en recuperación de un ACV que viva en Queipa (Parroquia Negro Primero) que va a requerir fisioterapia puede, con guía a distancia a su familia, efectuar los ejercicios, ser evaluado por el especialista, completar su reporte en historia médica y recibir recomendaciones con el uso de la videollamada. En otras palabras, podemos llegar más lejos y, al tiempo, ahorrar las escasas camas hospitalarias disponibles.

El ejemplo es claro con pacientes crónicos, pero la teleconsulta puede ser útil para evitar traslados innecesarios. Bien sea porque el médico tratante descubra en la videollamada que todo está bien en el paciente o bien sea porque el diagnóstico es suficientemente claro. En Carabobo existe una importante red de ambulatorios urbanos y rurales, todos desmantelados, muchos simplemente cerrados por falta de personal. El escaso personal disponible puede funcionar en un centro tecnológico en Valencia y estar on line a disposición de cada ambulatorio rural debidamente equipado con los recursos tecnológicos y de conectividad y, de este modo, multiplicariamos la capacidad de atención a la ciudadanía.

No solo en la atención directa de salud podemos ver cambios con el uso intensivo de las TICs, también la gestión misma del sistema puede ser optimizado. Es una pena tener que ver a pacientes yendo y viniendo a hacerse una radiografía para luego llevársela al médico tratante cuando existe el correo electrónico y los servicios en nube que permitirían intercambiar imágenes entre centros de salud y entre el imagenologo y el médico. Diseñar plataformas de interconexión entre servicios e inter hospitalarios hoy, para el archivo de historias médicas, la carga de estadísticas epidemiológicas y el intercambio de resultados de exámenes, es más una decisión gubernamental que un sueño de la ciencia ficción. El requisito no es tener una gran imaginación sino voluntad política para decidir en función del interés de la ciudadanía.

Existe en la actualidad una gran capacidad para compartir multimedia en las redes sociales, uno puede perder la cuenta de las veces en que puede recibir un vídeo gracioso o totalmente frívolo por WhatsApp, sin embargo, en la actualidad muchos profesionales de la salud (sin que exista estudio estadístico que lo muestre) han expresado preocupación por la automedicación, la proliferación de hierbas para atender dolencias (a las cuales incluso se le asignan nombres de medicamentos, como las famosas “maticas de acetaminofen”) y la preocupante venta en el mercado negro de abortivos como el citotec. Esos elementos son demostrativos de la importancia de la educación y en este instante de la “tele educación sanitaria”. Nuestras instituciones sanitarias deben tener servicios con soporte tecnológico para crear y difundir material educativo para instruir a la sociedad para que pueda gestionar adecuadamente los riesgos mencionados. Bien puede ser con el uso de vídeos grabados para su difusión, con calidad, con contenidos fáciles de comprender y amenos, como también la videoconferencia para que en tiempo real sensibilizar a comunidades educativas, centros de trabajo o comunidades organizadas. Repito. Puede hacerse, no hablamos de mandar un hombre a la luna, es llevar salud digna a la familia venezolana.

La salud preventiva dirigida a segmentos poblacionales en riesgo es sumamente prometedora, ya existen aplicaciones móviles del tipo “botón del pánico” para adultos mayores para disponer de atención de urgencias conforme a su circunstancia. Siguiendo ese ejemplo, pueden desarrollarse estrategias similares para unidades educativas, centros educativos y espacios con fines turísticos y recreativos. De modo que la atención de emergencias pueden aprovechar momentos cruciales que determinan la vida o la muerte tras alguna contingencia.

Sobre este punto es prometedora la tendencia hacia la concentración de información tipo big data. Los datos epidemiológicos y los informes emitidos por las autoridades sanitarias por lo general se hacen públicos, en contextos de normalidad institucionalidad, trimestralmente. La big data puede brindar datos prácticamente en tiempo real, pueden ser inmediatamente públicos y con solo esa mejora permitiría la adecuación de las políticas públicas sanitarias, la acción de la sociedad civil organizada y la contribución efectiva de organizaciones internacionales humanitarias con equipos de trabajo en Venezuela. En materia de salud, la información y la estadística manejada con transparencia permite alcanzar resultados. Esa Venezuela viene y debemos prepararnos para ello.

The post Rubén Limas Telles: Telemedicina y ciudades inteligentes appeared first on LaPatilla.com.





Губернаторы России
Москва

Собянин: Город одобрил гранты для столичных компаний более чем на 1 млрд рублей





Москва

Вебкам-студия MONTANA в Санкт-Петербурге


Губернаторы России

103news.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.

Moscow.media
Москва

Собянин рассказал об экскурсиях на предприятия для школьников



103news.comмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "103 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. 103news.com — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

103news.com — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.

Музыкальные новости

Моргенштерн

Грозит тюрьма? Против Моргенштерна* хотят возбудить уголовное дело




Спорт в России и мире

Алексей Смирнов – актер, которого, надеюсь, еще не забыли

СберСтрахование жизни выступила партнёром международной олимпиады по страхованию

Компания «КЕНГУРУ.ПРО» стала лучшим производителем спортивного оборудования

Инвестор построит физкультурно-оздоровительный комплекс в Северном Медведкове


WTA

Теннисистка Калинская впервые вошла в топ-20 рейтинга WTA



Новости Крыма на Sevpoisk.ru


Новости 24 часа

«Я ВАС СПРАШИВАЮ, КТО ВЕРБОВАЛ ВАЗ, ЗЕЛЕНСКОГО?!» Записки Мессии по технике безопасности.



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России