Мы в Telegram
Добавить новость
103news.com
World News in Spanish
Ноябрь
2022

El SOS de los ganaderos de lidia: «Los costes del toro son inasumibles y habrá problemas para encontrar corridas»

0
Abc.es 

Nunca hubo a estas alturas tanto trasiego de veedores en el campo bravo. Andan las empresas y los apoderados preocupados por elegir las cabeceras de las camadas para la próxima temporada desde el verano: San Fermín y San Isidro fueron las primeras ferias en llamar a la puerta de las fincas. Porque los problemas crecen: si ya en 2022 se remató el calendario con carteles en los que era habitual ver dos divisas distintas, los profesionales creen que en 2023 habrá «muchas dificultades» para encontrar corridas parejas y con el trapío suficiente, por lo que esa fórmula del 3+3 o 2+2+2 «aumentará para no lidiar escaleras». ¿Por qué tantos escollos? Los datos de la Unión de Criadores son delatadores: ganaderías que se quedaron por el camino por la pandemia –de las 303 activas en 2019 a las 280 en 2021–; la reducción de cabezas por las distintas crisis –si en 2010 se herraron 15.050 machos, en el 20 hubo 11.315, a lo que se suma que la media de reproductoras es de125 vacas, cifra que no hace tanto era de 170–; la explosión de festejos en la vuelta a la normalidad –1.600 en 2022– y los «insostenibles» costes de producción, «con una inflación disparadísima por la guerra de Ucrania». Malos tiempos para la lírica en las dehesas donde se cría el toro, «la máquina perfecta de gastar», cuya producción ha pasado de unos 4.500 euros a unos 6.000 según fuentes ganaderas. El famoso millón de pesetas –las gentes del campo siguen hablando en rubias– ya no es el del Cordobés, sino el 'kilo' del toro bravo. Pasen y lean la crónica de un desastre anunciado por las voces más autorizadas, el SOS de los ganaderos de lidia.. Antonio Bañuelos Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia «El problema aumentará en la segunda parte de la temporada« «Al parón por la pandemia del año 20, único en la historia, se añadió la limitación de aforos en 2021. Algún aventurado empresario dio festejos en los que se repartía lo que había, con la ayuda también de algunas Consejerías y televisiones autonómicas. Ahora, en el 22, ha incrementado el precio de los fertilizantes, de las primeras materias en la alimentación del toro, de los correctores minerales y de los combustibles. Todo supone un incremento del 40 por ciento sobre el costo, que ya estaba vendiendo a pérdidas. Con la inflación anunciada, el ganadero debe defender sus precios. El problema para tener animales aumentará sobre todo a partir del segundo tramo de 2023. Va a ser difícil». Victorino Martín Presidente de la Fundación del Toro «No va a ser fácil encontrar animales puestos por el precio de los piensos» «Por el precio de los piensos, no va a ser fácil encontrar animales puestos. Los ganaderos venimos de una crisis detrás de otra. Ha subido la energía, la mano de obra, los forrajes están disparados. Un ejemplo: la paja estaba el año pasado a 14 y el anterior a 8. Al menos, en Extremadura, de veinte días para acá, el campo se nos ha arreglado, pero hay zonas donde está frito», cuenta el presidente de la Fundación del Toro de Lidia, que mantiene su camada con 90 toros. «Lidiaremos 15 o 16 corridas en 2023». Eduardo Miura «¿Qué le pongo yo al toro? La cartera mía» «Agrícola y ganaderamente, es un desastre. Hemos tenido que reducir cabezas y habrá problemas. El que no se queja por exceso de cinqueños lo hace por falta de trapío. El caso es que siempre nos coge el toro. Aquí hay una cosa: si tú le das a la maquinita, hasta dentro de cuatro años no tienes el producto. Y su coste se ha disparado. Si antes un kilo de pienso costaba 35 pesetas, ahora vale 80. Eso no es asumible, porque el producto que vendemos no sube lo que debería e incluso en el mejor de los casos logramos defender el precio de antes de la pandemia. Para colmo, en esta zona de Andalucía el año está siendo sequísimo. Hay muchos sitios a los que no llega ni el agua. No hay agua para los animales y pronto no la habrá para la gente. Es muy duro. ¿Qué le pongo yo al toro? La cartera mía». Ricardo del Río Ganadero de Victoriano del Río «Nacen menos machos y hembras, pero se reequilibrará el mercado» «Este año hemos tenido oportunidad de resarcirnos de los años tan horribles que habíamos vivido y hemos aprovechado esa selección. La gente ha quitado animales, ha reducido el número de madres y, al final, eso redunda en que nacen menos machos y hembras, pero también se reequilibrará el mercado. En nuestro caso, en 2022, sacrificamos otras cosas para tener los animales a punto y lidiamos más de lo habitual (120); en 2023, volveremos a los años prepandemia, con unos 90 toros». Ricardo Gallardo Propietario de Fuente Ymbro «El toro come una media de ocho o nueve kilos diarios para ponerlo rematado» «Encontrar toros puestos no va a ser fácil en 2023. Los costos se van a más del doble. Para las plazas grandes, si seguimos con toros con ese remate, seguro que habrá problemas. Hace un año el pienso me costaba 38 pesetas y ahora 89. Y el toro come una media de 8 o 9 kilos diarios para ponerlo rematado. Para lidiar en Fallas en 2023, nosotros tenemos que echarles el pienso como mínimo en marzo del año anterior. La hierba sirve para las vacas y los erales, pero los novillos y los toros necesitan pienso. Este año, entre corridas, novilladas y recortes, he lidiado en 37 festejos (incluidos las corridas para recortadores), pero al año próximo me quedaré en 'veintipocas', con siete u ocho cinqueños y el resto cuatreños. El gasto del toro se ha puesto insoportable. No puedo estar pegando bocados a la cartera de mi casa. Ha sido una época de muchísima facturación y muchísimo gasto. No salen los números: aparte del gasto en alimentación, en Fuente Ymbro tenemos seis o siete tractores funcionando a diario. También entiendo que hay empresarios que para pagar pasan un quinario, pero los ganaderos también lo pasan muy mal. Aquí los únicos que no pierden son los toreros de la parte alta y media». José Escolar «En 2022 nos quitamos lo atrasado por la pandemia» «Los ganaderos nos preocupamos en dar toros fuertes, al menos yo los preparo con la seriedad que exigen las plazas a las que voy, como Madrid, Pamplona o Ceret. En 2022 nos quitamos todo lo atrasado por la pandemia, en las plazas y en las calles. Echamos casi todo lo cinqueño, por lo que la próxima camada será casi toda del guarismo 19 y muy poquito del 18. Es un disparate lo que han subido los piensos. Y al toro para ponerle fuerte hay que echarle mucho pienso, que ha subido 30 o 40 pesetas el kilo». Juan Pedro Domecq «Tengo 60 toros menos que el año pasado» «Las camadas se han ido reduciendo. Se ha producido una reducción de la base animal, con casi la mitad de machos herrados. Sobre todo se notará en 2024 para acabar adaptándose la oferta a la demanda. En mi caso, tengo 60 toros menos que el año pasado, lo que supone un porcentaje de un 40 por ciento. En cualquier crisis hay que tomar decisiones y, cuando uno no puede poner su producto en el mercado, si no ha perdido mucho, intenta salvar sus cuentas». Justo Hernández Domingo Hernández/Garcigrande «Habrá esa variedad ganadera que reclama la afición» «Es una locura la subida de costes, lo que hará que haya menos toros. No olvidemos que el precio de las corridas va en función de la taquilla, que en el mejor de los casos se mantiene. La reducción de toros servirá para que haya esa variedad que reclama la afición y que lidie un abanico mayor de ganaderías. Yo seguiré en el número de corridas (unas 14)». Borja Domecq Jandilla «Las novilladas se han puesto a niveles de gastos inasumibles» «Yo creo que este año se resistirá, pero a medida que pasen los años el problema se acrecentará. El mundo del toro está totalmente desprotegido y nos vemos obligados a tomar decisiones drásticas que en el corto plazo no se ven, pero que ya se empezaron a notar esta temporada, con corridas de tres y tres. Y en las novilladas se va a acentuar más, porque son tan elevados sus costes de producción que habrá muchos que renunciarán a lidiarlas. En 2022 lidié 12 corridas y una novillada media; en 2023, lidiaré once corridas. ¿Novilladas? Una, media o ninguna. Se han puesto a niveles de gastos inasumibles». Adolfo Martín «Los costes se han multiplicado por dos. ¿Valen las corridas el doble? Ya le digo que no» «La pandemia fue un punto de arranque, luego la sequía, que muchos no hemos tenido ni agua en los cercados. Los costes se han multiplicado por dos o dos y pico. ¿Valen las corridas el doble? Ya le digo que no. Se está echando el toro más gordo de la historia, que a veces parecen semicárnicos. ¿Cuánto cuesta criar un toro que se come ocho o nueve kilos de pienso, a ochenta y tantas pesetas el kilo? Es una ruina. Y lo mismo le pasa al que cría gallinas o al de los huevos. ¿Cómo no van a subir de precio? ¿Cuántas queserías han cerrado en Extremadura? No podemos taparnos los ojos. En marzo conseguí alfalfa del año pasado a 18 pesetas, la de este me ha costado a 50. El que tenga una finca buenísima se ahorra mucho dinero, pero igualmente hay que sacar la cartera. Al toro siempre hay que ayudarlo para llevarlo al remate exigido, con lo que supone en comida, gasoil y luz. Y ya, al que se le ocurra la mala idea de meterse en un crédito, está perdido. Seguimos porque no sabemos hacer otra cosa, porque es nuestra afición y nuestro mundo. En 2023 puede haber algunos problemas, pero más grave será en 2024 por la reducción de cabezas». Javier Núñez La Palmosilla «Puede que se tengan que hacer muchos carteles con dos ganaderías» «El tema del remate en los toros se va a notar, ya pasó esta temporada, aunque menos porque hubo mucho cinqueño. Para que el cuatreño llegue rematado a Valencia, Sevilla o Madrid, hay que echarle el pienso un año antes y, con lo caro que está, creo que la gente los habrá empezado a poner a primeros de septiembre. Puede haber un desajuste. ¿Está capacitado el público para aceptar una merma de trapío? Pienso que no, entre otras cosas, porque el precio de las entradas no ha disminuido, sino todo lo contrario. Puede que se tengan que hacer muchos carteles con dos ganaderías. Aquí ha subido el coste laboral, de suministros, de pienso, de seguros... y el precio del toro sigue igual que hace años. El primer reflejo que va a tener la escasez del toro es un encarecimiento del animal, que ya nos tocaba, porque los ganaderos llevamos soportando el precio de la Fiesta desde la crisis de 2008», cuenta el representante de La Palmosilla, que en 2023 lidiará siete u ocho corridas, con su objetivo claro de Pamplona y Francia. «En función de San Fermín, ya veremos si vamos luego a Madrid», cuenta. Álvaro Martínez Conradi La Quinta «Habrá toros, pero no el doble, que es a lo que estamos acostumbrados» «Creo que hay toros suficientes para atender la demanda. Lo que no hay es el doble, que es a lo que nos habíamos acostumbrado. La realidad es que los costes se han elevado entre un 30 y 40 por ciento y el precio de venta es muy similar al de los años 90. En nuestro caso concreto estamos en una situación privilegiada, adaptados a nuestra realidad, con 250 vacas. Reducir más un encaste casi en peligro de extinción sería un crimen». El bravo, en cifras El 'boom' de festejos pospandemia: 1.600 La explosión de espectáculos tras la pandemia ha hecho se arrase con gran parte del producto bravo: solo en festejos en plazas hubo en 2022 1.600 (multiplicado por seis, serían 9.600 reses). Para alcanzar una cifra similar hay que remontarse a 2016, año que contó con 1.582 festejos. Las 'vacas flacas' se vivieron en los años 2020 (129 espectáculos) y 2021 (824). 6.000 euros cuesta criar el 'toro atleta' Si hace años se hablaba de 4.500 euros de gastos para criar un toro, la cifra se ha disparado ya a 6.000 por la subida de los costes de producción, especialmente en el pienso, «cuyo precio se ha duplicado», y que deben tomar al menos durante un año antes de ser lidiados «para tener el remate muscular que se exige a los 'toros atletas' de hoy», explican los ganaderos. Las corridas, en cambio, no valen el doble. Con suerte, mantienen el precio antes de la pandemia, aunque algunos confían en que la ecuación de menor oferta y más demanda les permita pedir más por corrida. 6.138 cuatreños y 3.706 cinqueños para 2023   Según el último censo de octubre, el número de toros vivos del guarismo 19 (los cuatreños del próximo año) es de 6.138 y del guarismo 18 (los cinqueños) es de 3.706, «muy por debajo respecto a otras temporadas», dice el presidente de la Unión de Criadores. El mayor número pertenece al guarismo 20, que cuenta con 8.300 machos.





Губернаторы России
Москва

Сергей Собянин. Главное за день





Москва

Уссурийский ЛРЗ подтвердил соответствие международным стандартам, применяемым на производстве железнодорожной промышленности


Губернаторы России

103news.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.

Moscow.media
Москва

Собянин поддержал команду кандидатов от «Единой России» на выборы в Мосгордуму



103news.comмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "103 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. 103news.com — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

103news.com — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.

Музыкальные новости

Желдорреммаш

Массовыми патриотическими акциями отметили День России на заводах АО "Желдорреммаш"




Спорт в России и мире

Алексей Смирнов – актер, которого, надеюсь, еще не забыли

Сотрудники Росгвардии приняли участие в спортивном празднике МГО «Динамо» в Москве

Росгвардия приняла участие в спортивном празднике «Динамо» в Москве

Массовыми патриотическими акциями отметили День России на заводах АО "Желдорреммаш"


WTA

Самсонова вышла в четвертьфинал турнира WTA в Хертогенбосе



Новости Крыма на Sevpoisk.ru


Game News

Состоялся релиз The Case of the Golden Idol на iOS и Android



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России