Мы в Telegram
Добавить новость
103news.com
World News in Spanish
Май
2024

Panamá alcanzó récord de participación en últimas elecciones, ¿cuál es su secreto?

0
 Panamá alcanzó récord de participación en últimas elecciones, ¿cuál es su secreto?

77,7% de votantes empadronados acudieron a las urnas el pasado 5 de mayo. Elecciones panameñas mantienen alta participación desde caída del régimen de Manuel Antonio Noriega.

Panamá eligió como presidente al abogado derechista José Raúl Mulino, el pasado 5 de mayo, con una participación histórica de votantes. El Tribunal Electoral (TE) informó de que el 77,7% del padrón acudió a las urnas, el mayor registro que se tiene en la era democrática de ese país, tras la caída del régimen de Manuel Antonio Noriega.

Dicha asistencia supera, por ejemplo, el 56,8% registrado en Costa Rica en la segunda ronda de los pasados comicios del 2022. A criterio de dos politólogos panameños consultados por La Nación el comportamiento de los electores del país vecino obedece a factores culturales e históricos muy particulares.

Panamá goza de vida democrática desde 1994, cuando se celebraron las primeras elecciones tras la caída de Noriega. Desde entonces, hay una presencia muy saludable en las urnas. En los últimos 30 años se celebraron siete elecciones y el menor porcentaje de afluencia de votantes fue del 73% en el 2014.

Para Javier Ordinona, asesor y consultor electoral en Panamá, la alta participación electoral en ese país obedece a que el pueblo no olvida lo que fue vivir bajo una dictadura.

José Raúl Mulino promete nuevo rumbo para Panamá tras su triunfo electoral

“A los panameños les gusta salir a votar y, en la actualidad, hay un órgano electoral que se ha venido fortaleciendo durante los últimos 30 años. Hay una cultura de participación en el pueblo. Hay que recordar que entre 1968 y 1980 existió en Panamá un régimen fuerte que no permitía las elecciones democráticas.

“Todavía en las elecciones de 1984 y 1989 fueron controladas por el brazo político de los militares y no se respetó la voluntad popular. Para mí, desde ese momento el pueblo adoptó una cultura de que cada cinco años hay que elegir a los gobernantes”, comentó Ordinona.

Pese a los antecedentes positivos, había dudas sobre cuál iba a ser la participación ciudadana en el 5 de mayo. El padrón electoral en Panamá para los comicios fue de 3.004.083 personas, de las cuales sufragaron 2.332.864. En tanto, en Costa Rica el padrón para las últimas votaciones fue de 3.541.908 personas y acudieron 2.011.466 en segunda ronda.

Harry Brown, investigador del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS), señaló que los movimientos sociales ocurridos en 2022 y en 2023, después de la pandemia de covid-19, arrojaron cifras poco alentadoras. Encuestas de esa organización indicaban que un alto porcentaje de la población veía la política de manera negativa.

Los panameños se lanzaron a las calles en el último cuatrimestre del 2023 para reprochar el contrato con una empresa minera, con la venia del gobierno, para explotar cobre. Era el proyecto mienero más grande de Centroamérica que, al final, fue suspendido en Panamá.

No obstante, Brown destacó que al final la participación ciudadana en el 2024 resultó ser muy considerable. “La población salió a votar en una cifra histórica y, creo yo, que lo hicieron pensando que con el voto tienen poder de cambiar esas situaciones que les parecen indeseables”, aseveró el politólogo.

El candidato presidencial José Raúl Mulino celebra, en Ciudad Panamá, tras ganar las elecciones generales el pasado domingo 5 de mayo. Foto: MATIAS DELACROIX (AP)

Activa participación en partidos políticos en Panamá

La masiva participación electoral de los panameños también podría estar asociada a la fortaleza de los partidos políticos de ese país para aglutinar seguidores.

El politólogo costarricense Gustavo Araya considera que la mayoría de la población tiene algún tipo de vinculación con una agrupación. “Esto va más allá de simpatizar con una ideología política, ya que muchos están registrados como adherentes, lo que implica una afiliación más activa y militante”, señaló.

78% de ticos no simpatiza con ningún partido político a cuatro meses de elección municipal

“El sistema político panameño, con su alta tasa de afiliación partidaria y su diversidad de opciones políticas, contribuye a promover la participación ciudadana y a mantener informada a la población sobre los asuntos políticos y las actividades de los partidos”, comentó Araya.

Coincidió en señalar que la experiencia reciente de vivir bajo una dictadura ha dejado una marca profunda en la población panameña. “La transición a la democracia ha sido un cambio significativo, y la población reconoce la importancia de participar activamente en los procesos electorales y más allá de ellos”, aseveró.

La realidad de los partidos políticos en Costa Rica es muy diferente. Según el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), ocho de cada 10 costarricenses no simpatizan con una agrupación política. Esto lo reveló una encuesta realizada en setiembre del 2023.

“En Costa Rica existe una gran desafección de la población hacia los partidos políticos. Esta situación no es resultado de la actitud de la población, sino más bien de los partidos políticos que han fallado históricamente en tres aspectos fundamentales para tener fuerzas políticas activas y robustas.

”En primer lugar, los partidos políticos descuidaron durante muchos años la formación de líderes. Aunque algunos han intentado retomar esta práctica recientemente, la mayoría no lo ha hecho. En segundo lugar, se dejó de lado la instrucción y capacitación de los miembros de los partidos. En tercer lugar, se observa una falta de autocrítica”, indicó Araya.

Los panameños salieron a votar el pasado 5 de mayo con un registro de participación histórica del 77,7%. Foto:




Губернаторы России
Москва

Собянин: 12 июня в Москве парковки будут бесплатными





Москва

Помощь российских армян СВО. Поддержка тыла важна для передовой


Губернаторы России

103news.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.

Moscow.media
Москва

Собянин: 12 июня в Москве парковки будут бесплатными



103news.comмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "103 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. 103news.com — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

103news.com — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.

Музыкальные новости

Дмитрий Шостакович

В Баку впервые прозвучит «Ленинградская» симфония Дмитрия Шостаковича




Спорт в России и мире

Алексей Смирнов – актер, которого, надеюсь, еще не забыли

В Москве прошёл спортивный праздник для росгвардейцев

Легкоатлетка Тангара назвала кринжем участие Бузовой в забеге на Никольской

В Архангельске прошёл межрегиональный теннисный турнир «Белое море»


ATP

Теннисист Медведев снялся с турнира ATP в Нидерландах из-за травмы



Новости Крыма на Sevpoisk.ru


News Every Day

Walmart adds employee bonus for hourly US workers



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России