Мы в Telegram
Добавить новость
103news.com
Sport 24/7
Сентябрь
2022

El apabullante primer día del Atlético en la Copa de Europa: ganó 8-0

0

El encanto del fútbol en blanco y negro se dibujaba con pinceladas costumbristas y naturales, impensables en la actual Champions de la mercadotecnia y la alta definición. El 17 de septiembre de 1958, el estadio Metropolitano –el original- acogió el primer partido disputado por el Atlético de Madrid en la entonces denominada Copa de Europa, en la que solo participaban los campeones de Liga de cada país. El club rojiblanco fue segundo en la temporada 1957-58 , pero como quiera que el campeón español, Real Madrid, también había ganado el título continental en mayo de 1958 (3-2 en la final ante el A.C. Milan), ambos conjuntos madrileños pudieron jugar el torneo. Al ser campeón, el Madrid quedó exento en el sorteo de la primera eliminatoria -celebrado el 2 de julio de 1958 en Cannes (Francia)-, así que fue el Atlético el único representante español en esa ronda de dieciseisavos de final. «Como lo fue el Atlético de Bilbao (sic) en la segunda Copa de Europa y el Sevilla en la tercera, el Atlético de Madrid será el equipo compatriota que en la cuarta competición acompañará al Real Madrid, repitiéndose así por tercera vez consecutiva la doble representación del fútbol español en este subyugante torneo internacional», escribía Santiago García el mismo día del partido en la previa publicada por el diario La Vanguardia. «Casi no haría falta decir una vez más que se trata del campeonato que ha prendido con mayor fuerza que ningún otro en el ánimo de los aficionados al fútbol y, por consiguiente, en el interés de los Clubs, hasta el punto de que, con la excepción del ruso, todos los países, incluidos los ingleses (y éste es el síntoma más expresivo), han terminado por enviar a sus campeones a disputarlo», añadía. Precisamente son los reportajes y las crónicas periodísticas de la época las que mejor describen lo que se vivía y cómo se vivían los primeros años de la que es hoy la más importante competición de clubes del mundo. En el ABC del sábado 13 de septiembre de 1958 se publicó lo siguiente: «La primera actuación del Atlético de Madrid en la Copa de Europa se va a producir el próximo miércoles por la tarde en el estadio Metropolitano. El rival del Atlético de Madrid es el Drumcondra F. C de Dublín, campeón de Irlanda (Eire) en la pasada temporada. Aunque el equipo nacional de España se ha enfrentado en varias ocasiones con el de Irlanda, el nombre de este equipo dice muy poco a los aficionados, pues en los últimos años se han dado en la prensa española pocas informaciones sobre el fútbol irlandés». «El Drumcondra, conocido por la afición irlandesa por la denominación de «Drums», tiene su estadio en la zona norte de Dublín, denominado Tolka porque está situado en una de las orillas del río de este nombre. Este estadio es el único de Irlanda que está provisto de iluminación para partidos nocturnos. El «Drums» es miembro de la Asociación de Fútbol de Irlanda. Sus mayores éxitos los ha conseguido en los años recientes. Después de que fue reorganizado hace cuatro temporadas, al hacerse cargo del club una nueva Directiva. Además del equipo titular, dispone de otro equipo reserva y de uno juvenil, que son los que pudiéramos llamar «vivero» o «criadero» de jugadores para el primer equipo. En los últimos cuatro años el Drumcondra ha ganado la Copa Nacional, en 1954; el subcampeonato de este mismo torneo en la temporada siguiente; en 1957 volvió a ganar la Copa Nacional y quedó subcampeón de Liga, para superarse en la pasada temporada de 1958 y quedar campeón de Liga, título que le ha dado derecho a participar en la Copa de Europa, en la que se va a estrenar frente al Atlético de Madrid». Ese mismo sábado el Atlético se concentró en El Escorial. Al día siguiente, domingo, se desplazaron a Madrid para jugar y ganar (2-0) el primer partido de la Liga 1958-59 ante el Oviedo. Tras el encuentro regresaron al municipio de la sierra madrileña, donde velaron armas hasta la cita europea. Los irlandeses volaron el lunes a España, se entrenaron el martes por la mañana en el Metropolitano y «seguidamente se trasladaron nuevamente al hotel donde se hospedan, en pleno barrio de Salamanca», según informó la agencia Alfil. «La impresión sobre este entrenamiento es que se trata de muchachos jóvenes, y entre ellos algún veterano, rápidos y practicando el clásico juego inglés de pase largo. Al terminar el entrenamiento, lo mismo el preparador que jugadores y directivos manifestaron que el terreno de juego se hallaba en un estado inmejorable y que tenían muy buenas referencias del conjunto del Atlético de Madrid», añadía la nota de agencia. Pese al escaso nombre del club irlandés, a la afición rojiblanca le ilusionaba este indiscutible salto competitivo de su equipo. Y aunque aquel miércoles de hace 64 años hasta los socios colchoneros tuvieron que pagar -10 pesetas (6 céntimos)-, las gradas del Metropolitano rozaron el lleno. El entrenador checo Ferdinand Daucik dibujó la siguiente alineación, primera del Atlético en la Copa Europa: Pazos; Verde, Callejo, Alvarito; Rafa, Chuzo; Miguel, Mendoza, Vaya, Peiró y Collar. Sí, tres defensas, dos centrocampistas y cinco delanteros, lo habitual entonces. Y los once acabaron el partido porque no existía la posibilidad de hacer cambios, todavía no estaban contemplados en el reglamento. El equipo español, superior de principio a fin, ganó 8-0, con goles de Peiró, Vavá, Collar y Mendoza, todos ellos por partida doble. Fue, paradojas del Atlético, un partido histórico sin historia. Una tarde, eso sí, para recordar y disfrutar leyendo la crónica de Lorenzo López Sancho en ABC. Con frases o párrafos deliciosos como este: «Cuando la delantera se desplegó por su orden y Vavá pisó los terrenos propios de su verdadera posición, el área auriazul pareció un campo de minas que estallaban pavorosamente destrozando les lentos bastiones irlandeses. Lucía el disparo rapidísimo de Peiró; brillaba el cañonazo tremebundo de Vavá; la finura de Mendoza y el celerípedo tiro de Collar que iban convirtiéndose en goles, la mayoría extraordinariamente espectaculares y dignos de un fútbol grande». Cena multitudinaria en el Palace Como curiosidad, impensable hoy en día, finalizado el partido y siguiendo la norma vigente en todos los torneos y encuentros internacionales, el Atlético ofreció una cena en el Hotel Palace. Y fue una cena multitudinaria a la que acudieron todos los jugadores españoles e irlandeses con sus acompañantes, el equipo arbitral, directivos de ambos clubes, federativos y prensa. Más sorprendente aún –desde la perspectiva actual- fue el discurso de Javier Barroso Sánchez-Guerra, presidente del Atlético, a los postres. Y es que dedicó un cordial recuerdo al Real Madrid, «cuyos grandes triunfos en la temporada pasada –dijo- han abierto el paso al Atlético a competiciones internacionales tan importantes como la Copa de Europa, en la que procurará hacer honor al prestigio del fútbol español y del club campeón de Europa». Noticias Relacionadas estandar Si Fútbol La bomba del verano: Joaquín ficha por el Albacete Ángel Luis Menéndez estandar Si ciclismo El Barça ganó una Vuelta a España y el Madrid corría sin corona en su escudo Ángel Luis Menéndez Sentenciada la eliminatoria, el partido de vuelta fue tomado por los más pudientes aficionados colchoneros como una oportunidad de hacer turismo. Y alguna agencia de viajes ofreció viajes a Dublín visitando Londres o visitando Londres y París al precio de 9.450 y 10.750 pesetas (57 y 65 euros) respectivamente. Se disputó el 1 de octubre y el Atlético volvió a golear (1-5). Marcaron Peiró (2), Csoka, Vavá y Collar. Otro encuentro fácil y otra crónica , en este caso del regreso a Madrid, para enmarcar: «Ayer (2 de octubre), a la una y cuarto de la tarde, en Dublín. A las siete y media, en Barajas, después de haber hecho en Burdeos la parada técnica de tres cuartos de hora escasos. Ni los jugadores del Atlético, ni los directivos que les acompañaban, ni tan siquiera los cronistas deportivos, a pesar de que eso 'era lo suyo', habían tenido tiempo de emplear las horas matinales en la lectura de los periódicos irlandeses. En el avión, mientras la azafata, señorita Elisa, y el 'azafato' -castellano por cuenta de la línea aérea- 'señor Juan', nos asaban materialmente a obsequios y atenciones, la Prensa de Dublín fue leída en comunidad. Los que sabían inglés, para los que lo desconocían. Todos los cronistas se mostraban entusiasmados del partido y del juego del Drumcondra, digno, por esta vez, de la admirada superioridad técnica del equipo, español. Según el 'Irish Independent', los 'Drums' jugaron su mejor partido de los tres últimos años. Uno, ya decía ayer que su actuación había sido extraordinaria comparada con la del Metropolitano. El fútbol del once español le parece sensacional al camarada irlandés, aunque dice, en gruesos titulares, que Vavá no vale las 70.000 libras que ha costado. El 'Irish Times' hace notar que el once madrileño administró sus energías, -jugó a medio gas gran parte del encuentro y aún así mostró su sensacional clase cuanto y como quiso. Para el comentarista del 'Irish Press', Collar fue el mejor jugador del once hispano. El asombro máximo lo produjo la ágil seguridad, de qué hizo gala Pazos». El álbum de cromos del Atlético Javier Marías 'cambió' a una tía suya por el cromo de Mendoza Aquel Atlético tenía uno de los mejores y más recordados equipos de la historia del club rojiblanco, con varios futbolistas de talla mundial. Uno de ellos era Mendonça (rebautizado al castellano como Mendoza), delantero portugués nacido en Angola cuando este país africano aún era colonia lusa. Es conocida la pasión de Javier Marías, escritor recientemente fallecido, por el fútbol -en particular por el Real Madrid- y por coleccionar cada temporada los cromos de las plantillas de la Liga. Pasión que vertió en muchos de sus artículos periodísticos, agrupados en el libro 'Salvajes y sentimentales' (Alfaguara). En una de esas piezas, 'Si lo osado es el pasado', el autor madrileño habla de sus álbumes de cromos y recuerda «lo difícil que era conseguir al delantero centro del Atlético de Madrid, Mendoça, en toda colección hay algún hueso, hasta el punto de que para tenerlo hube de entregar a cambio, en el patio-zócalo del colegio, no un montón de 'repes' que de nada sirvieron, sino una pequeña foto de mi tía Tina, monísima por entonces y bastante más joven que mi madre, o que las madres. (Ella nunca lo supo; no sé si me perdonará ahora que la canjeara por un pelotero mozambiqueño)». Por cierto, el de Mendonça es uno de los curiosos cromos de la época –el cuerpo de cada jugador era un dibujo que tenía por gran y desproporcionada cabeza la foto del futbolista en cuestión- que figuran en la portada del libro. En ese mismo artículo Marías continúa compartiendo sus memorias balompédicas y dibuja los retazos de un fútbol que poco tiene que ver con el actual: «…no estando en la época permitidas las sustituciones, los veintidós jugadores alcanzaron los noventa minutos sin aparente cansancio, y por tanto sin aflojar el ritmo…» «…cuán pocas interrupciones se producían: apenas cayó nadie, no ya lesionado sino ni siquiera al suelo… nadie buscaba las pérdidas de tiempo, en los fueras de banda el balón se ponía al instante de nuevo en juego». «…la escasez de faltas y la ausencia de protestas y discusiones». «…un estadio abarrotado con ciento treinta mil personas que no causaron el menor altercado ni problema, sin necesidad de vallas ni de fosos ni de cocodrilos». «…los jugadores se habían dejado en el vestuario la especulación y el miedo, los nervios y, como se dice ahora, la presión que aprieta; pues no sólo se lanzaban sin reserva al ataque ambos equipos, dando por sentado que el juego consistía en intentar meter goles, más que el contrario, sino que lo hacían divirtiéndose». El final de la pieza que firma López Sancho no tiene desperdicio: «En fin, hétenos aquí. En Barajas, forofada, apreturas en la salida de la Aduana, trámites rápidos, felicitaciones y despedidas provisionales. El Atlético pisa fuerte en la Copa de Europa. Veremos a dónde llega». Llegó bastante lejos, concretamente a semifinales, después de apear al CDNA Sofía en octavos (2-1 en Madrid, 1-0 en Sofía y 3-1 en el partido de desempate en Ginebra) y al Schalke 04 en cuartos (3-0 en Madrid y 1-1 en Alemania). En el último peldaño hacia la gran final, el Atlético se encontró al Real Madrid. El 23 de abril de 1959 los blancos ganaron 2-1 en el estadio Santiago Bernabéu; el 7 de mayo los rojiblancos vencieron 1-0 en el Metropolitano. Entonces, como vuelve a pasar desde la pasada edición de la Champions, los goles en campo contrario no valían doble, así que una semana después hubo partido de desempate. El Madrid ganó 2-1 en La Romareda de Zaragoza y el 3 de junio sumó su cuarto título europeo al vencer 2-0 al Stade de Reims en Stuttgart.





Губернаторы России
Москва

Собянин: Более трех миллионов человек посетили фестиваль «Москва на волне. Рыбная неделя»





Москва

«СВЯТОЙ ЛЕНИН» спасает население от борьбы с перенаселением, 5 серия, СЕРЬЁЗНЫЙ НОВОСТНОЙ СЕРИАЛ.


Губернаторы России

103news.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.

Moscow.media
Москва

Собянин: Фонд музея-заповедника «Царицыно» собрал 61 тыс. произведений искусства



103news.comмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "103 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. 103news.com — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

103news.com — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.

Музыкальные новости

Игорь Бутман

«Петя и Волк»: премьера спектакля Игоря Бутмана и Константина Хабенского на Moscow Jazz Festival




Спорт в России и мире

Алексей Смирнов – актер, которого, надеюсь, еще не забыли

VK Fest 2024: Музыка и Развлечения на Открытых Площадках России

МегаФон привёз спасателям и пожарным грузовик связи

Вышел второй подкаст онлайн-лектория «Иннагрика» о возможностях аграрной генетики для молодых исследователей


Ига Свёнтек

Лишь две теннисистки моложе Свёнтек выигрывали 16 матчей подряд на «Ролан Гаррос»



Новости Крыма на Sevpoisk.ru


Москва

Первые покупатели получили ключи от SWM G01F



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России