Мы в Telegram
Добавить новость
103news.com
World News in Spanish
Февраль
2023

EL EMERGENTE. Lo malo y lo bueno de la temporada (V): Cardenales

0

EL EMERGENTE Por Ignacio Serrano No es fácil hacer el balance de Cardenales en la temporada 2022-2023 de la LVBP. Porque estamos ante un equipo que se armó bien, que compitió durante todo el torneo y terminó fuera de la final por razones que parecen responder más a la mala suerte o el azar. No […]

La entrada EL EMERGENTE. Lo malo y lo bueno de la temporada (V): Cardenales se publicó primero en El Emergente.

EL EMERGENTE

Por Ignacio Serrano

No es fácil hacer el balance de Cardenales en la temporada 2022-2023 de la LVBP. Porque estamos ante un equipo que se armó bien, que compitió durante todo el torneo y terminó fuera de la final por razones que parecen responder más a la mala suerte o el azar.

No es fácil salir en busca de aquello que puede mejorarse, cuando hay tan alta dosis de infortunio.

Lara cerró la ronda eliminatoria en la segunda posición, solo por detrás del Caracas. Y se quedó por segundo año consecutivo a un juego de la serie decisiva, a pesar de sufrir una cadena de pesares ajenos a su control desde los últimos días de diciembre.

Las bajas inesperadas fueron muchas y cruciales. Los dos mejores abridores de los pájaros rojos se marcharon en pocos días, al lastimarse Keyvius Sampson y recibir Máximo Castillo desde Kansas City la orden de parar. El camarero y capitán Ildemaro Vargas se fracturó. El campocorto Jermaine Palacios alegó estar cansado y se marchó. El centerfielder Gorkis Hernández abandonó por una emergencia familiar. El bullpen perdió a Pedro García y Luis Contreras en pleno Round Robin. Y el bigleaguer César Hernández decidió irse, al ver que ya no jugaría como titular (justo el día antes de lesionarse Ildemaro y crearse una situación de emergencia).

Se desmanteló la ofensiva. La rotación. La defensiva. Y parcialmente el bullpen. Terminó siendo otro equipo.

Todo eso sucedió en cosa de dos semanas. Y a pesar de ello, Cardenales se mandó una racha de victorias en la semifinal que le mantuvo con vida hasta el último día del todos contra todos, para aplauso de muchos que le dábamos por muerto el 10 de enero, incluida la afición.

Esa mala suerte nubla un poco la autocrítica necesaria para poder mejorar. Y deja a los larenses con el mal sabor de quienes pierden a pesar de haber tenido las piezas para –tal vez– haber recuperado el campeonato.

El manager Carlos Mendoza no seguirá. Y es una lástima. Es un piloto joven e inteligente, que sigue formándose en el oficio. Ningún otro equipo sumó más victorias que los alados en sus dos años de mandato (los Leones, con 62, igualaron a los occidentales en ese lapso). Supo manejar la cueva, y su dirección del bullpen fue cada vez mejor.

Mendoza demostró ser capaz de aprender de los fallos. Por eso, se le vio más impaciente en el uso de sus lanzadores. Y al mismo tiempo, los administró para ahorrarles el esfuerzo de la 2021-2022. Es cierto que tuvo más brazos a disposición. Pero también es verdad que se atrevió a cosas que un año antes no.

Se marcha, porque ese era el acuerdo con la gerencia: irse, ganando o perdiendo, porque el próximo receso invernal desea pasarlo con sus hijos y tener por fin una vacación familiar. Y es una lástima, insisto, porque no hay modo de achacarle a sus procederes el resultado final del equipo, porque además formó una sólida llave con la oficina y fluida comunicación con sus peloteros y con los medios.

Conviene que su sucesor sea igual de apremiante al llamar a los monticulistas. Que el batazo llegue contra el relevista, no contra un serpentinero que se midió con un bateador de más. Ese fue uno de un sus aciertos. Pero también conviene que Cardenales revise su staff monticular.

Porque uno de los aspectos que cimentaron el éxito pasado de los crepusculares fue una rotación dominante. Esta vez no lo fue. Raúl Rivero se fracturó el codo en medio de un buen inicio y Castillo solo tomó el ritmo en la recta final. Sampson fue el único abridor estable de punta a punta. Williams Pérez lidió con lesiones. Néstor Molina no pudo alcanzar su nivel habitual. A Luis Lugo le costó completar cinco innings por salida. Y Fabián Blanco se desfondó después de una estupenda primera mitad.

Esa falta de estabilidad le costó a Lara el primer lugar de la eliminatoria. Y deja a la gerencia con un segundo problema a resolver, tras resolver quién será el piloto.

¿Qué hacer para la 2023-2024? ¿Apostar por un regreso de Rivero, Molina y Pérez, con Lugo y Blanco para completar la rotación?¿Cómo lograr que lleguen todos con fuelle y fondo físico para mantenerse saludables y aguantar el torneo entero? ¿Habrá que ir al mercado? ¿Ir sobre seguro con varios importados como abridores?

Es posible que a los veteranos les quede gasolina. Y también es posible que el paso de tiempo ya sea una amenaza. El alto mando tiene que precisar dónde exactamente está cada una de sus piezas y planificar en consecuencia. No es una decisión fácil. Y de ella depende prácticamente todo el andamiaje de la campaña venidera.

El bullpen fue mucho menos efectivo de lo esperado, lo que obliga a otra profunda evaluación. Está bien, Jean Machí tiene 40 años de edad y Luis Madero pasó ocho meses sin lanzar. Pero la inconsistencia fue general, con las únicas excepciones del cerrador Vicente Campos y el veterano Jesús Sánchez.

Hubo más y mejores bomberos que el año anterior. Eso fue un éxito de planificación. Pero los larenses necesitan salidas dominantes de los Madero y Yapson Gómez, los García y Contreras, los Darwinzon Hernández y Brayan Pérez (dos zurdos que empezaron muy bien y terminaron con menos dominio)…

¿Cuánto de eso está en manos de Gerardo Casadiego o quien quiera que resulte ser el coach de pitcheo de la próxima justa? ¿Cuánto depende de la propia preparación de cada uno de los pitchers o de una pretemporada más extensa?

La ventaja en este aspecto es la abundancia de opciones que parece haber, incluidos algunos bomberos que faltaron a la 2022-2023 y que podrían seguir engrosando el relevo para la próxima justa. La clave está en lograr que pongan aquí los mismos números que en el norte, algo que esta vez no pasó.

LEE TAMBIÉN:

EL EMERGENTE. Analizando el cambio entre Tiburones y Tigres

La ofensiva estuvo bien. Es uno de los principales logros gerenciales. Hacían falta bateadores (y jardineros) y adquirieron a Hernán Pérez y Odúbel Herrera. Todas las figuras se sumaron temprano, lo que es muy bueno, aunque impidió que viéramos a otros reclutas más allá de Javier Sanoja. La importación fue sólida, con tres de los mejores bates extranjeros de todo el campeonato. Y así, Cardenales terminó segundo en anotadas y jonrones detrás de los Leones, a pesar de jugar en un estadio de pitcheo.

No estuvo bien, en cambio, que el grandeliga Andrés Giménez se marchara antes de lo que había anunciado. Ni que César Hernández se fuera cuando más importaba. Y mucho menos que Palacios abandonara en plena recta final por segundo año consecutivo, a pesar de ya no tener cupo en el roster de 40 ni invitación para el Spring Training de MLB.

Este último golpe fue tan devastador como la pérdida de Castillo y Sampson en la rotación. Porque Lara había logrado el mejor infield del torneo, con Ildemaro en segunda, Rangel Ravelo en primera y un Querecuto que brillaba en la antesala. Y Palacios era, además, el bate clave en la alineación.

Esto no puede volver a pasar. Es demasiado lo que está en juego, demasiada la inversión y el esfuerzo colectivos. Es otro aspecto que debe mover a reflexión.

Inversión y esfuerzo. Los pájaros rojos tuvieron mucho de eso. La importación nuevamente fue de primera línea, con el regreso de Ravelo y la incorporación de Sampson, Kennys Vargas y Elijah Dunham. Los demás, incluso los que rindieron menos, por inconsistencia o por lesión, llegaron todos con alto perfil. Por eso duele tanto la eliminación: este equipo apostó duro a ser mejor que la temporada anterior. Y lo fue, con creces, aunque el resultado haya sido igual.

Queda pendiente el relevo generacional, aunque hay pinceladas para el optimismo en Sanoja, Lugo, Blanco, Contreras y Brayan Pérez, sumados a Palacios, Pedro Castellanos y García. Es hora de ver qué tienen otros miembros de esa talentosa camada joven, la que integran talentos como Robert Pérez Jr. y Ricardo Olivar. Hay oro en polvo en esa muchachada que hace vida entre Clase A y Doble A.

Cardenales se quedo corto por segundo año consecutivo. Hizo muchas cosas bien y ha debido pelearle la corona a los Leones, como le peleó en la eliminatoria el primer lugar. Hay áreas donde mejorar, sin duda. Y varios rompecabezas de difícil solución, también. El azar no puede planificarse, pero todo lo demás sí. Veremos qué camino toma la oficina. Serán meses entretenidos para quienes seguimos de cerca el vuelo del cardenal.

LEE TAMBIÉN:

(Ignacio Serrano)

Foto: Daniel Sosa / Prensa Cardenales de Lara

Ayuda a que El Emergente no se pierda un juego. Colabora con este proyecto a través de la página patreon.com/IgnacioSerrano. O apóyame con cualquier monto a través de paypal.com/ignacioluiserrano.

Revisa aquí el archivo de columnas

La entrada EL EMERGENTE. Lo malo y lo bueno de la temporada (V): Cardenales se publicó primero en El Emergente.





Губернаторы России
Москва

Мэр Москвы поздравил медиков с профессиональным праздником





Москва

Звезды оперной сцены представят I Международный фестиваль «Мир классического романса»!


Губернаторы России

103news.net – это самые свежие новости из регионов и со всего мира в прямом эфире 24 часа в сутки 7 дней в неделю на всех языках мира без цензуры и предвзятости редактора. Не новости делают нас, а мы – делаем новости. Наши новости опубликованы живыми людьми в формате онлайн. Вы всегда можете добавить свои новости сиюминутно – здесь и прочитать их тут же и – сейчас в России, в Украине и в мире по темам в режиме 24/7 ежесекундно. А теперь ещё - регионы, Крым, Москва и Россия.

Moscow.media
Москва

Собянин: Доля новейших вагонов в метро Москвы с 2010 года увеличилась в шесть раз



103news.comмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "103 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. 103news.com — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

103news.com — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.

Музыкальные новости

Evanescence

Сооснователь Evanescence гитарист Бен Муди выпустил ремикс их трека Haunted




Спорт в России и мире

Алексей Смирнов – актер, которого, надеюсь, еще не забыли

Российские флаги снова вывесили на матче Евро-2024 между Англией и Сербией

Рок-версия гимна Белогорска прозвучала на масштабном рок-н-мобе

Военно-спортивный фестиваль Росгвардии открылся в «Лужниках»


Андрей Рублёв

Теннисисты Рублев, Хачанов и Самсонова не сыграют на Олимпиаде-2024



Новости Крыма на Sevpoisk.ru


Киев

Трамп назвал Зеленского «величайшим торговцем» и пообещал разобраться с траншами Киеву



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






RSS Telegram
Copyright © 29ru.net